Desayunos saludables para el cole

¿Estamos seguros de ofrecer desayunos saludables a nuestros pequeños para el colegio?

Llegó septiembre y con la caída del sol las rutinas. Para los niños la más importante es la vuelta al cole, a los horarios y a tener los días estructurados.

Los primeros días junto con la lista de libros y materiales, en nuestro colegio el CEIP San Ginés de la Jara de Sabiote,  se les entrega a los más pequeños el siguiente «diario de desayunos saludables».

Diario de desayunos saludables que se entrega en el CEIP San Ginés de la Jara

Este diario de desayunos ha sido elaborado con la intención de que nuestros pequeños varíen y mejoren su alimentación. Hasta el momento se había visto  que primaban en ellos los productos ultraprocesados como bollería industrial, snacks… y era complicado ver en la mochila de un niño fruta o vegetales como desayuno. Así que gracias a este diario, se introducen en los desayunos del cole los diferentes grupos de alimentos. 

Pues bien, como buenos padres queremos hacerlo lo mejor posible, al menos al principio, y seguimos a rajatabla dicho diario. Pero esto no quiere decir que lo hagamos correctamente y de manera saludable. 

Lo que hacemos… y no debemos hacer

Si los lunes toca LÁCTEO pues el brik de batido para la mochila o unas natillas que parece que llenan más y si son con galleta mejor que no ha tomado nada más que el vaso de colacao esta mañana, qué lástima de hijo que estará desmayado…

Los martes toca BOCADILLO pues mejor de nocilla que se lo va a comer seguro y algún día de salchichas o salami que también le gusta bastante y tiene que estar con energía las 3 horas que le quedan aún que estar sentado en la silla atendiendo en clase.

Los miércoles FRUTA, toma un zumo que tiene muchas vitaminas y pone que lleva pulpa, además en un momento te lo has bebido y tienes todo el recreo para jugar… o… mira lo que he encontrado en el supermercado, snacks de fruta natural empaquetada súper sana y te lo bebes casi como el zumo… No le voy a poner, que lástima al pobre, fruta cortada en un tupper que cuando se la vaya a comer está ya oxidada.

Los jueves DULCE… perfecto ¿te apetecen galletas oreo, donut, croisant de chocolate, napolitana, magdalenas….? pero la semana que viene unas galletitas integrales que son más sanas y no nos podemos exceder con estos alimentos.

Los viernes PAN CON AOVE… por supuesto pan blanco que mi niño va bien al baño y no necesita lo integral, y ¡uy! parece que el aceite de este año amarga y pica un poco, así que le ponemos azúcar y una buena cucharada de colacao que disimule ese sabor.

Y después de creernos que lo estamos haciendo bien porque seguimos el patrón de desayunos, antes mencionado, ofreciendo «alimentos» con un sabor extremadamente bueno, rico, placentero… ¿de verdad pretendemos que los niños coman comida real (legumbres, pescado, verduras…) con todos sus sabores, ácidos, amargos…?¿la culpa es del niño que no le gustan esas cosas y hay que obligarlo a comerlas porque las necesita, convirtiendo el momento de sentarse a la mesa en un auténtico calvario?

Lo que debemos hacer… y no hacemos

Para intentar corregir esos fallos, que a veces cometemos por desinformación o influencia de la industria alimentaria y su marketing, hay que tener siempre en cuenta que los niños son personas iguales a los adultos y no deben tomar ningún alimento (y mucho menos producto) diferente.

A continuación os dejo unos cuantos recursos para preparar desayunos saludables a nuestros pequeños.

LUNES: LÁCTEOS

  • Batido casero de leche con frutas y/o cacao puro 100% sin azúcar (NO colacao o similares).
  • Botellita de leche entera.
  • Yogur natural.
  • Cuajada sin azúcar.
  • Trozo de queso, puede ser solo o acompañarlo con fruta o frutos secos.

MARTES: BOCADILLO

Vamos a utilizar siempre pan integral de calidad y rellenarlo con alguna de las siguientes opciones:

  • Queso.
  • Tortilla.
  • Jamón serrano.
  • Hummus o paté casero (huevo cocido y pescado, aguacate y frutos secos).
  • Conservas de pescado.
  • Pimientos u otros vegetales.
  • Pechuga de pollo.
  • Crema de frutos secos sin azúcar.
  • Crema casera de avellanas y cacao.
  • Ochío (esporádicamente si está elaborado con harinas refinadas)

MIÉRCOLES: FRUTA

  • Cualquier pieza de fruta entera o cortada en una fiambrera.
  • Por muy naturales que sean…¡¡¡Los zumos no son fruta!!! (Mucho menos los purés y extractos de fruta que venden envasados los supermercados)

JUEVES: DULCES, TORTAS, GALLETAS

  • Galletas caseras de plátano o manzana y avena.
  • Bizcocho elaborado en casa con harina integral y fruta.
  • Pan integral con crema casera de avellanas y cacao.
  • Pan integral con chocolate de 75% en cacao o superior.
  • Torta de forma casual.

VIERNES: PAN CON ACEITE

Utilizaremos siempre pan integral que aderezaremos con uno de los mejores productos que da nuestra tierra  el AOVE (aceite de oliva virgen extra).

EL GRAN COMODÍN

* En nuestro diario no aparecen, sin embargo, los frutos secos naturales o tostados son una opción muy saludable, rápida y rica en sabor y nutrientes. Pueden ser introducidos sustituyendo a cualquier día. En los más mayores se pueden utilizar enteros y para los pequeños en forma de cremas o purés

«Ofrece siempre comida real y elimina los ultraprocesados de su alimentación»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Vicenta Fátima Quirós Fernández.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Lucushost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Para ofrecerte un mejor servicio utilizamos cookies, si continúas navegando aceptarás su uso.   
Privacidad